22/11/2025

📚 Qué es la imposición en imprenta y por qué es fundamental

…o por qué no imprimimos tu PDF “tal cual está”

Cuando diseñas un menú, un dossier o un catálogo, ves las páginas una detrás de otra: 1, 2, 3, 4…
Pero en imprenta no funciona así.

La imprenta trabaja con pliegos grandes que luego se doblan, cortan y encuadernan.
Y para que esas páginas terminen en el orden correcto, existe un proceso silencioso e indispensable:

la imposición.

Sin imposición, un libro quedaría con la página 12 al lado de la 3, la portada detrás del índice y la contraportada perdida en el medio.

Vamos a explicarlo de forma clara y útil.


🔵 ¿Qué es la imposición?

La imposición es el proceso de ordenar y colocar las páginas de un documento para que, una vez impresos los pliegos, doblados y cortados, salgan en el orden correcto.

Pero no es solo mezclar páginas en una hoja grande.
Incluye:

  • sangrado
  • márgenes de seguridad
  • marcas de corte
  • compensación de grosor (rebase)
  • orden lógico de lectura
  • optimización del pliego

La imposición es el puzzle técnico que hace posible el producto final.


🔶 ¿Por qué es tan importante?

✔ Para que el orden de lectura sea correcto

Un catálogo sin imposición sería imposible de leer.

✔ Para que los pliegos doblen bien

Cada hoja debe estar calculada según su tamaño y su uso.

✔ Para que la guillotina corte donde debe

La imposición incorpora tolerancias y ajustes vistos desde la producción real.

✔ Para ahorrar papel

Una buena imposición optimiza el uso del pliego.

✔ Para evitar errores

Si la imposición falla, falla todo.


🖨️ ¿Quién hace la imposición?

La hace el RIP (Raster Image Processor), el cerebro del taller.

Sistemas como Fiery, Harlequin, Caldera, VersaWorks o Flexi:

  • leen tu PDF
  • detectan cada página
  • colocan sangrado y márgenes
  • calculan posiciones
  • generan el pliego final listo para imprimir

Automático, preciso y diseñado para evitar errores humanos.


📏 Tipos de imposición

1. Imposición en cuadernillo (Booklet)

Perfecta para libretos, catálogos y revistas.
Las páginas se “cruzan”, porque al doblar el pliego cambian de posición.

Ejemplo para un cuadernillo de 16 páginas:

  • Pliego exterior: 16–1 y 2–15
  • Pliego interior: 14–3 y 4–13

Un error aquí convierte un catálogo en un sudoku.


2. Imposición N-arriba (N-up): la estrella de los talleres

Esta es la imposición más usada en trabajos de:

  • tarjetas
  • flyers
  • cupones
  • etiquetas
  • adhesivos
  • tarjetas de visita
  • tickets
  • impresos repetitivos

“N-arriba” significa cuántas unidades caben en un pliego teniendo en cuenta:

  • tamaño final del producto
  • sangrado
  • espacio entre piezas
  • tamaño del pliego (A3, SRA3, SRA2…)

Aquí entra la matemática práctica del taller.


🧮 Fórmula para calcular una imposición N-up

Si tienes:

  • Wᵖ = ancho del pliego
  • Hᵖ = alto del pliego
  • Wᵈ = ancho del diseño + sangrado + tolerancia
  • Hᵈ = alto del diseño + sangrado + tolerancia

Entonces:

N = floor(Wᵖ / Wᵈ) × floor(Hᵖ / Hᵈ)

(donde floor() = redondear hacia abajo)


Ejemplo real:

Tarjeta 85 × 55 mm
Con sangrado → 91 × 61 mm
Pliego SRA3 → 320 × 450 mm

en ancho: floor(320 / 91) = 3
en alto:  floor(450 / 61) = 7

N = 3 × 7 = 21 tarjetas por pliego

Esto es imposición profesional.
No recortar una hoja en Word a ojo.


3. Imposición con rebase (Shingling)

En documentos gruesos (catálogos, libros), cada pliegue cambia la posición interior de la página.
Si no se corrige, las páginas se desplazan hacia afuera.

El rebase compensa el grosor del papel.
Es invisible para el lector, pero vital para un resultado profesional.


4. Imposición para corte masivo

Usada en producción industrial para:

  • tarjetas
  • etiquetas
  • adhesivos
  • cupones
  • tiradas repetitivas

Todo debe coincidir al milímetro, porque un error afecta a todas las piezas del pliego.


5. Imposición de pliegos múltiples o “chapada”

Varios trabajos distintos en un mismo pliego, optimizando producción.
Ideal para tiradas pequeñas variadas.


📘 ¿Qué pasa si NO hay imposición?

Pasan desastres como:

  • páginas desordenadas
  • cortes incorrectos
  • márgenes desiguales
  • pliegos torcidos
  • sangrado mal aplicado
  • pérdidas de contenido
  • desperdicio de papel
  • trabajos inservibles

En imprenta, un milímetro mal puesto al principio son diez al final.


🦁 ¿Qué hacemos en Taller42?

Cada proyecto pasa siempre por:

  • revisión del PDF
  • comprobación del sangrado
  • imposición correcta según el tipo de trabajo
  • pruebas de visualización
  • corte industrial calibrado

Nada se imprime en crudo.
Nada se deja al azar.
La imposición es parte del respeto al oficio.

La imposición no es opcional.
Es el paso que convierte páginas sueltas en un producto coherente.
En Taller42 la hacemos siempre, incluso para trabajos que otros talleres “imprimen tal cual”.
La diferencia se nota cuando llega la guillotina.

Entradas relacionadas

Data443 Privacy Safe Privacy Management Service by Data443

Copyright © 2017-2025 Taller42 • "Oxy" version developed by Taller42 2019 Proudly powered by WordPress

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram