🎨 ¿Qué es el espacio de color y qué es un perfil de color?
Por qué estos conceptos importan en impresión (aunque el diseñador no quiera enterarse)
👁️ Espacio de color
Un espacio de color es el conjunto de colores que un sistema (pantalla, impresora, papel) puede reproducir. Aquí el enlace al artículo de Wikipedia Por ejemplo, los espacios sRGB, Adobe RGB, CMYK… cada uno define su “universo” de tonos y matices.
En imprenta, saber qué espacio vas a usar es clave: porque un archivo preparado en RGB sin atender lo que la máquina puede reproducir puede quedar apagadito o con colores que, en pantalla, parecían otro mundo.
🧩 Perfil de color
Un perfil de color (por ejemplo un perfil ICC) describe cómo se interpreta ese espacio de color en un dispositivo concreto. ¿En cristiano? Sería como la “traducción” que convierte lo que ves en la pantalla a lo que sale en papel, con la máquina, el papel y la tinta que usamos.
🔧 ¿Por qué ambos conceptos son tan importantes en nuestro taller?
Si diseñaste el archivo en un espacio amplio (como Adobe RGB) pero la imprenta imprime en un espacio más pequeño (como ciertos CMYK estándar), algunos colores no se reproducirán igual. Puede haber pérdida de saturación, variaciones inesperadas.
Un perfil mal asignado o ausente puede hacer que el archivo se imprima “como le dé la gana” a la máquina, porque no sabe cómo interpretar correctamente esos valores de color.
En Taller42 pedimos: archivo con espacio ajustado al destino (CMYK cuando sea imprenta), perfil incrustado, prueba de color si es clave. Porque imprimir bien no es sólo hacerlo bonito desde el archivo: es que salga igual o mejor de lo que viste.
🚩 Breve guía técnica (para que lo menciones, sin perder al diseñador)
Trabaja en RGB solo si va para pantalla. Para impresión, lleva tu archivo convertido a CMYK con perfil adecuado (por ejemplo FOGRA39, ISOcoated, u otro que usemos en Taller42).
Asegúrate de incrustar el perfil en el PDF o archivo final.
Pide prueba de color si tu marca depende de un color exacto (logotipo, color corporativo).
Verifica que no haya colores fuera de gama (out‑of‑gamut) que pueden “recortarse” a su máximo reproducible sin avisarte.
🦁 En Taller42…
Entendemos que para ti puede ser jerga técnica. Pero para nosotros es parte del oficio: asegurar que naranja corporativa que viste en pantalla salga igual de potente en el papel. Cuando mandes un archivo para imprimir con nosotros, ya sabes que este tema no lo dejamos al azar.
Comparativa de gamas de color: lo que ves en pantalla vs lo que imprime la máquina. Entender el espacio y perfil de color evita sorpresas.