Comentarios recientes

    El rincón del papel

    📚 Qué es la imposición en imprenta y por qué es fundamental

    La imposición es el proceso que organiza las páginas de un documento para que, al imprimir y cortar, queden en el orden correcto. Sin ella, un catálogo o folleto saldría desordenado. Aquí explicamos qué es, cómo funciona, y la fórmula práctica para calcular cuántas unidades caben en un pliego.
    Lee más

    🚐 CorelDRAW: por qué sigue siendo el rey absoluto de la rotulación

    CorelDRAW es el rey de la rotulación por velocidad, compatibilidad y herramientas vectoriales hechas para el oficio. Adobe e Affinity pueden hacerlo, sí, pero ninguno fue diseñado pensando en plotters y vinilos. Aun así, en Taller42 trabajamos con Affinity desde la v1 porque encaja mejor con nuestro flujo de imprenta.
    Lee más

    🎨 Adobe vs Affinity v3 vs CorelDRAW: la comparativa definitiva para elegir tu herramienta de diseño

    Adobe, Affinity v3 y CorelDRAW frente a frente. Comparamos herramientas, precios, usos reales y rendimiento. Una guía clara para saber qué software conviene a tu tipo de trabajo y por qué Affinity v3, ahora gratuito con Canva, está dando un golpe sobre la mesa.
    Lee más

    🔥 ¿Qué es Fiery y qué NO es?

    Fiery es un RIP profesional que gestiona color, producción y precisión en impresoras digitales de alto nivel. No diseña, no imprime por sí mismo: es el cerebro que interpreta tu PDF y hace que cada impresión salga igual, estable y perfecta. Aquí te explicamos qué es, qué no es y por qué importa.
    Lee más

    🖥️ ¿Qué es un RIP en impresión? El “cerebro invisible” que convierte tu diseño en tinta real

    Un RIP es el cerebro que convierte tu diseño en tinta real. Desde el driver de tu impresora doméstica hasta los sistemas profesionales como VersaWorks o Flexi, todos procesan tu archivo para que la impresión salga como debe. En este artículo te explicamos qué hace, por qué es tan importante y cómo influye en el resultado final.
    Lee más

    🧾 El presupuesto gráfico explicado sin tecnicismos

    Los presupuestos de diseño e impresión no tienen por qué sonar a otro idioma. En esta guía te explicamos, de forma clara y sin tecnicismos, qué significa cada línea: diseño, impresión, materiales, manipulado y entrega. Para que sepas exactamente qué estás pagando… y por qué.
    Lee más

    🖨️ Impresión digital vs offset: ¿cuál elegir y cuándo?

    ¿Impresión digital o impresión offset? Ambas tienen su lugar en el mundo gráfico. En esta entrada te contamos las diferencias clave, cuándo elegir una u otra, y por qué en Taller42 apostamos por la impresión digital para ofrecerte rapidez, flexibilidad y calidad profesional.
    Lee más

    🗂️ Archivos abiertos: qué son y por qué no siempre se entregan

    ¿Qué son los archivos abiertos y por qué no siempre se entregan? En este artículo te explicamos qué significan esos ficheros editables que algunos clientes solicitan y por qué, en muchos casos, no forman parte del diseño entregado. Una guía para evitar malentendidos… y valorarlo todo como se merece.
    Lee más

    🎯 Diseñar no es solo poner bonito: cómo el buen diseño mejora tus ventas

    Un buen diseño no solo se ve bien: guía, persuade y convierte. Desde un menú hasta un folleto, cada elección visual puede acercar —o alejar— una venta. En este artículo te contamos cómo el diseño profesional puede marcar la diferencia entre que te miren… o que te compren
    Lee más

    🧾 Papeles especiales: cómo elegir el soporte adecuado para tu impresión

    No todo es diseño: el papel también habla. Mate, brillo, reciclado, verjurado, kraft… Cada tipo y cada gramaje transmite una sensación distinta. En este artículo te contamos cómo elegir el soporte adecuado para que tu impresión no solo se vea bien, sino que también se sienta profesional.
    Lee más

    🖼️ JPEG vs PNG vs TIFF: ¿Cuál usar, cuándo y por qué?

    No todos los formatos de imagen sirven para lo mismo. Algunos comprimen, otros conservan calidad, y solo uno acepta fondo transparente. En esta guía rápida te explicamos cuándo usar JPEG, PNG o TIFF… y por qué elegir bien puede salvar tu diseño.
    Lee más

    🧠 Vector vs Raster: ¿Por qué tu logo no puede ser una foto?

    Un logo bien hecho no se pixela, no pierde calidad, y puede escalarse hasta una lona sin romperse. La diferencia entre imagen vectorial y raster es clave para cualquier diseño profesional. Aquí te explicamos por qué tu logo no debería ser una simple foto.
    Lee más

    🎯 ¿Qué es la resolución de una imagen y por qué no sirve cualquier foto de Internet para imprimir?

    Una imagen que se ve perfecta en pantalla puede salir borrosa en papel. ¿La culpa? La resolución. En este artículo te explicamos por qué el número de píxeles importa, y por qué no basta con copiar una foto bonita de internet si quieres un resultado profesional en imprenta.
    Lee más

    📄 ¿Qué es un PDF y por qué exportar como PDF/X‑1a para imprenta?

    No todo PDF sirve para imprimir. El PDF/X‑1a es un estándar profesional que asegura que los colores, fuentes y márgenes lleguen intactos a la imprenta. Si quieres que tu archivo se imprima sin sustos, este artículo te explica por qué este formato es la clave.
    Lee más

    🎨 ¿Qué es el espacio de color y qué es un perfil de color?

    Una imagen puede verse bien en pantalla… y fatal en papel. ¿Por qué? Porque cada dispositivo interpreta los colores a su manera. Aquí te explicamos qué son los espacios de color y los perfiles que garantizan que tu diseño se vea como debería, del monitor a la imprenta.
    Lee más

    ✂️ ¿Qué es el formato “SR” (SRA3, SRA4…) y por qué lo usamos en imprenta?

    Detrás de cada tarjeta bien cortada hay un secreto técnico: el formato SR. Más grande que el A, este tamaño permite imprimir a sangre y luego recortar con precisión. No necesitas saberlo para diseñar, pero créenos: saberlo te pone un paso por delante.
    Lee más

    ✂️ El sangrado: ese detalle que separa lo aficionado de lo profesional

    El sangrado no es un capricho: es lo que garantiza que tus impresos salgan limpios, sin bordes blancos inesperados. En este artículo te contamos qué es, cómo funciona y por qué respetarlo marca la diferencia entre un trabajo profesional… y uno que parece casero.
    Lee más

    📐 El Secreto de los Formatos A y B

    ¿Sabías que el tamaño de los formatos A no es casualidad? El A0 mide justo un metro cuadrado, y cada tamaño posterior mantiene una proporción mágica: la raíz cuadrada de 2. Descubre por qué los formatos A y B no solo son prácticos, sino una maravilla matemática que hace posible imprimir sin romper cabezas… ni papel.
    Lee más
    Data443 Privacy Safe Privacy Management Service by Data443

    Copyright © 2017-2025 Taller42 • "Oxy" version developed by Taller42 2019 Proudly powered by WordPress

    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram