🖼️ JPEG vs PNG vs TIFF: ¿Cuál usar, cuándo y por qué?
🎯 Introducción
En el taller nos encontramos con archivos que “parecen” funcionar… hasta que los llevas a imprenta y muestran cada defecto. La razón muchas veces es simple: usar el formato equivocado para el trabajo. Vamos a aclarar cuál de los tres grandes —JPEG, PNG y TIFF— conviene según el caso y qué papel tiene (literalmente) eso del fondo transparente.
📌 JPEG (Joint Photographic Experts Group)
Es un formato raster, con compresión “con pérdida” (lossy), lo que significa que parte de la información se descarta para reducir tamaño.
Adecuado para fotografía en web o archivo digital. Pero en imprenta presenta limitaciones: puede perder nitidez, no soporta transparencia y el color puede variar.
En resumen: buen formato para imágenes finales en pantalla, no siempre para impresión profesional.
📌 PNG (Portable Network Graphics)
También raster, pero con compresión sin pérdida (lossless). Esto permite mantener más detalle.
Uno de sus grandes puntos: soporta transparencia (fondo transparente), lo que lo hace ideal para logotipos, iconos, elementos que van sobre otro fondo.
Desventaja para imprenta: muchos PNG están en espacio de color RGB, o no preparados para CMYK, lo que exige conversión y puede alterar el resultado.
📌 TIFF (Tagged Image File Format)
Formato raster de alta calidad; puede ser sin pérdida. Muy usado en imprenta, edición profesional y archivo de gran tamaño.
Soporta capas, transparencias (en algunos casos) y espacios de color amplios. Ideal para trabajos que requieren precisión, poca compresión y alta fidelidad.
¿Desventaja? Tamaño de archivo grande. No tan eficiente para web, pero perfecto para producción de impresión.
🧩 ¿Y el tema del fondo transparente?
El formato PNG es el que domina aquí: puedes tener un logotipo con fondo invisible, colocarlo sobre cualquier color o textura sin que aparezca “la caja blanca” típica de un JPEG.
TIFF también puede soportar transparencia, pero depende de cómo se guarde.
JPEG no soporta transparencia. Si cargas un logo en JPEG sobre fondo no blanco… verás la caja blanca alrededor al ponerlo en un fondo distinto.
En impresión, si necesitas que un elemento quede “sin fondo” o se imprima sobre otro color, tienes que prepararlo bien, con transparencia real o con cortes/trazados vectoriales.
🔍 ¿Cuál debería usar para mi archivo de imprenta?
En Taller42 recomendamos:
Para envío de diseño final de impresión: TIFF o bien un PDF preparado que contenga imagen (y vector) con perfil de color apropiado.
Para elementos gráficos web o que van a pantalla: JPEG o PNG según necesites o no transparencia.
Si necesitas logotipo o elemento que será usado en múltiples soportes: pide versión en PNG con fondo transparente y versión en TIFF o vector para imprenta.
🦁 En Taller42…
No aceptamos archivos “porque pesan poco”. Queremos archivos que funcionen, que se vean bien en pantalla y salgan bien al papel. Te pedimos el formato correcto, preparado con perfil de color, fondo transparente (si aplica) y sin atajos. Porque aquí no “tiramos a buen salir”, imprimimos con oficio.
Ejemplo de imagen con fondo transparente Lo que parece una tabla de ajedrez no se imprime: indica que el fondo es invisible. Ideal para logos o elementos que deben integrarse sobre cualquier superficie